domingo 26/03/2023
Nosotros
Contacto
Andes Wines Communications Andes Wines Communications

Breaking News

Boston Wine Expo 2023 at Boston Park Plaza

Landhouse.cl potenciará EnoTurismo gracias a Tiny Houses y Casas Modulares

Hotel José Nogueria de Punta Arenas en la Patagonia Chilena

Maria Day, Owner & Chief Wine Enthusiast, Dorset Local Wine School

Martín Hinojosa, presidente del INV y Cuerpo Consular de Mendoza

Fabio Cordella launches the John Terry trio in The Wine

South America’s extreme terroirs by Decanter

Patagonia Prístina: Visita a Mallín Colorado Ecolodge a orillas del

The success of Malbec in Argentina has inspired over 10

Hare Nua Hotel Boutique en Rapa Nui

Andes Wines Communications Andes Wines Communications
  • Home
  • Destacados
  • Noticias
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Columna de Opinión
  • Viajes
  1. Home
  2. Destacados
  3. Exploran exportar a México metodología de Rescate de Viñedos Antiguos
 Exploran exportar a México metodología de Rescate de Viñedos Antiguos
Destacados Noticias Reportajes

Exploran exportar a México metodología de Rescate de Viñedos Antiguos

by Andes Wines 10/12/2019 0 Comment

Luego de 18 años trabajando en Chile a cargo de liderar la investigación privada del establecimiento de viñedos desde la llegada de los españoles y franceses en diferentes periodos, el ingeniero agrónomo Maximiliano Morales, ex- guest writer de vinos chilenos para el sitio web de la periodista y Master of Wine, Jancis Robinson MW y ex – Wine Specialist del Crucero National Geographic Explorer Expedition Ship anunció que iniciará la exploración para exportar la metodología de rescate de viñedos antiguos en México, considerando que es el primer país en América donde se estableció la vitis vinífera (vid).

El interés surgió en 2015 cuando Andes Wines organizó la Segunda Noche del Malbec donde una bodega Mexicana trató de participar pero debido a los altos costos de envío de las muestras hacia Chile, México no pudo estar presente en dicho evento, comenzando de esta forma un interés en poder contar con el apoyo del Ingeniero Agrónomo en la implementación de esta metodología que fue ejecutada en Chile en otro sector de México.

Se iniciaron conversaciones con fondos de inversión locales para comenzar una estrategia WineTech en México, proceso que comenzó hace unos meses y que se espera concretar en 2020.

Maximiliano Morales lleva más de 18 años explorando más de 4.000 kilómetros de norte a sur en Chile para hacer un mapeo nacional donde ha encontrado más de 7 valles vitivinícolas que recorren el territorio de este a oeste desde la cordillera de los andes hasta llegar al pacífico, incluyendo la Patagonia donde existen viñedos abandonados.

Este proceso lo llevó a potenciar pequeños productores de uva a través de seminarios, charlas, iniciativas de capacitación en manejo de viñedos y difusión internacional en valles tales como Codpa (Arica-Parinacota), Toconao en el Desierto de Atacama, San Rosendo en la Región del Bio Bio, Valle de Cauquenes (País, Cabernet Sauvignon, Carignan, Torontel), Valle de Marga Marga en la Región de Valparaíso y el sureño Valle de Puelo, donde se encuentra la variedad Bonarda y trabajó como consultor de una Bodega local, descubrimiento realizado por José Vouillamoz, Genetista que es co-autor del Libro Wine Grapes, y que fue el que hizo el estudio de DNA Profiling en Europa.

Bloomberg.com destacó el trabajo de Maximiliano Morales en el reportaje Seven ways wine will change in 2019: https://www.bloomberg.com/news/articles/2019-01-07/seven-ways-wine-will-change-in-2019

Como en todo el mundo, el negocio del vino es tan competitivo que diversas zonas geográficas pierden competitividad, afectando a zonas rurales donde se encuentran viñedos abandonados porque no existe mercado para ser consumido.

Según comenta Maximiliano Morales: “Nuestro desafío es poder conocer el ecosistema de innovación y emprendimiento de México que esté trabajando el tema AgTech y WineTech para colaborar en desafíos tecnológicos para el agro, vitivinicultura, turismo y startups FinTech a través de asesorías directas en alianza con Universidades, Centros de Innovación, Venture Capital-Fondos de Inversión y Angels”

Charla en UC Davis California

Es por esto que AndesWines.com está preparando una charla para ser realizada en México para lo cual está buscando apoyo local para lograr dicho desafío. Esta presentación ya fue realizada en el Centro Robert Mondavi Institute for Wine and Food Science de UC Davis, California donde se dio a conocer la experiencia de las Bodegas Chilenas en el contexto de rescate de viñedos antiguos como una forma de apoyar a territorios que han perdido competitividad, además de poder embotellar dichos vinos provenientes de uvas de zonas en abandono, la cual estará orientada a inversionistas, emprendedores, estudiantes y empresarios.

Morales comenta que en Chile quedan varios temas pendientes como la identificación de la genética existente en varias de las zonas rurales que actualmente no han visto el desarrollo como otras gracias a la llegada de enólogos y viñas a la zona. Es por esto que queremos impulsar una iniciativa que genere la realización análisis de DNA Profiling y de Dendrocronología de viñedos gracias a la colaboración de José Vouillamoz, Genetista y co-autor del libro Wine Grapes.

Cabe destacar que Maximiliano Morales trabajó como asesor estratégico de la agencia de innovación de Chile, CORFO y luego fue Gerente del Nodo Estratégico Chile Vitivinícola 2.0 donde se definieron 4 ejes estratégicos: Cambio Climático, (adaptación a los efectos y agricultura de frontera), Desarrollo de Nuevos Productos, (desarrollo productivo y de mercados), Rescate de Material Genético, (patrimonio, variedades y porta injertos) e Imagen País (desarrollo de la cultura vitivinícola e identidad nacional), los cuales fueron el marco referencial de diversas propuestas público-privadas y soluciones a implementar en acciones tempranas y productos a mediano y largo plazo.

andes@andeswines.com

Share This:

Previous post
Next post

Leave a Reply Cancel reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Somos Sociales
  • 0.9K
    Fans
    0.9K
    Fans
  • 2.3K
    Followers
    2.3K
    Followers
  • 4.9K
    Followers
    4.9K
    Followers
Lo más Reciente
Columna de Opinión

Boston Wine Expo 2023 at Boston Park

15/12/2022
Destacados

Landhouse.cl potenciará EnoTurismo gracias a Tiny Houses

12/12/2022
Columna de Opinión

Hotel José Nogueria de Punta Arenas en

04/12/2022
Columna de Opinión

Maria Day, Owner & Chief Wine Enthusiast,

01/11/2022

Categorías

  • Círculo del Vino
  • Columna de Opinión
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Noticias
  • Reportajes
  • Sin categoría
  • Viajes

Archivos

  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • abril 2021
  • mayo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
RELATED Stories for you
Columna de Opinión Destacados

Boston Wine Expo 2023 at Boston Park

15/12/2022

March 25-26th will be celebrated the Boston Wine Expo 2023 at Boston Park Plaza,

Destacados Entrevistas

Landhouse.cl potenciará EnoTurismo gracias a Tiny Houses

12/12/2022

Con el objetivo de potenciar el EnoTurismo y alojamiento estilo lodge, Landhouse.cl, spin off

Columna de Opinión Destacados Viajes

Hotel José Nogueria de Punta Arenas en

04/12/2022

Luego de trabajar por diez días organizando degustaciones de vinos al interior del Crucero

Copyright ©2023 Andeswines.com. Desarrollo EstiloWeb Agencia Digital