La Bahía de La Serena, fundamentos históricos para rescatar su

Bruno Carmona y el Pasaporte europeo en exportaciones
En nuestra seccion de Talento Agropecuario, destacamos que en el mundo de las exportaciones agrícolas y busqueda de mercado agropecuario, la experiencia técnica y el conocimiento de los procesos son esenciales, pero cada vez cobra más relevancia un factor adicional: la movilidad internacional. En este contexto, el pasaporte de la Comunidad Europea se ha convertido en una herramienta estratégica para profesionales vinculados a cadenas globales de distribución.
Para profundizar en este tema, conversamos con Bruno Carmona, Ingeniero Agrónomo de la Universidad de Chile, quien ha desarrollado su carrera en el área de calidad de fruta de exportación, trabajando prestando servicios a destacadas transnacionales como Greenyard Fresh (Bélgica y Países Bajos), Capespan y Cobana.
Movilidad y competitividad en el negocio de exportaciones
Carmona cuenta con un nivel de inglés avanzado comunicacional y escrito, además, posee pasaporte de la comunidad europea, un elemento que facilita su integración en proyectos internacionales. Esto le ha permitido trasladarse sin mayores trabas burocráticas entre distintos países de la Unión Europea, factor clave para empresas que requieren respuestas rápidas y coordinación constante en distintos puntos de la cadena de suministro.
“El contar con doble nacionalidad otorga una ventaja competitiva. No solo se trata de viajar sin complicaciones de visado, sino de poder insertarse en mercados donde la presencia física del profesional marca la diferencia en negociaciones, auditorías de calidad y coordinación con distribuidores”, explica Carmona.
Una mirada integral al proceso exportador
Su trayectoria combina la experiencia en campo con el control de calidad en destino, otorgándole una visión completa del proceso: desde la recepción de la fruta, la guarda en frío y la selección, hasta la entrega y distribución de productos empaquetados a cadenas de retail europeas.
Entre las principales fortalezas que deberia tener un export manager en el rubro agropecuario:
• Visión integral de procesos: comprensión del ciclo completo, desde el origen hasta el consumidor.
• Gestión de calidad y eficiencia: reducción de pérdidas sin comprometer la condición del producto.
• Comunicación y coordinación: puente entre productores, áreas de calidad y equipos comerciales.
• Liderazgo multicultural: experiencia en equipos diversos en Europa y Latinoamérica.
Carmona comenta que ha liderado procesos que han permitido mantener consistencia en la calidad del producto recepcionados en Europa de diversas partes del mundo para reducir pérdidas en líneas de selección, aumentando la rentabilidad de productores y exportadoras. A su vez, es importante diseñar ayudas o manuales gráficos para capacitar nuevos integrantes a los equipos de control de calidad y generar constantemente puentes de comunicación entre el área calidad y comercial, mejorando la toma de decisiones.
Disponibilidad global y nuevas oportunidades
Gracias a su formación y a la facilidad de movilidad que le otorga su pasaporte europeo, Carmona esta en busqueda de una nuevo trabajo en el rubro de exportaciones, ya que se proyecta como un profesional apto para liderar en exportación, producción agrícola, logística y certificaciones en entornos multinacionales.
“Mi experiencia me ha enseñado que cada fruta que llega en buenas condiciones al mercado europeo representa no solo un logro comercial, sino también el resultado de un trabajo colectivo en origen. Contar con la posibilidad de moverme entre ambos mundos me permite ser un nexo más directo entre productor y consumidor”, concluye.
Si deseas conectar con Bruno Carmona, escribenos a andes@andeswines.com o escribe WhatsApp: +56 9 3251 7848 para coordinar reunion.