Sostenibilidad en las Empresas y Startups, Desarrollo de Negocios

Sostenibilidad en las Empresas y Startups, Desarrollo de Negocios
En los últimos años me he desempeñado como asesor especializado en aceleramiento de startups de forma remota, en las áreas de Fintech, AgTech, FoodTech y ClimaTech, apoyando a empresas en como comunicar sus desafios e implementar iniciativas que apoyen su gestion entorno a iniciativas de Valor Compartido.
Gran parte de mi carrera, ha estado enfocado en soluciones SaaS para la gestión de información y organización de tareas, ayudando a startups a escalar y optimizar procesos de comunicacion y escalamiento global. He trabajado con startups PropTech, Travel Tech y FinTech como Rukann.cl – Casas Modulares y Tiny Houses, Capital Inteligente Chile, PortalTerreno Chile, Trypo, Alfi, Im Packing, entre otras.
Desde mi llegada a la Región de Coquimbo, en Chile, tras haber vivido durante dos años como nómada digital en Texas y México, junto a mi equipo estamos enfocados en ofrecer servicios de relaciones públicas estratégicas (PR) combinados con desarrollo de negocios, con el objetivo de conectar a las startups con clientes, partners estratégicos e inversionistas, articulando vínculos de alto impacto entre emprendedores, corporativos y fondos de inversión.
En términos prácticos, mi trabajo es apoyar en como comunicar de forma adecuada los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG: Environmental, Social & Governance) en la estrategia y operaciones de la organización, ademas de buscar clientes y partners.
En empresas consolidadas, la sostenibilidad implica:
Reducir su huella de carbono y optimizar el uso de recursos (agua, energía, materiales).
Diseñar productos y procesos más eficientes y menos contaminantes.
Cumplir con normativas internacionales y expectativas de consumidores e inversionistas.
Desarrollar responsabilidad social empresarial (RSE) con impacto en las comunidades.
En startups, la sostenibilidad se traduce en:
Crear modelos de negocio innovadores que resuelvan problemas ambientales o sociales (ej. AgTech, ClimaTech, energías limpias).
Aplicar principios de economía circular (reutilizar, reciclar, reducir desperdicios).
Escalar con impacto, demostrando a inversionistas que el crecimiento puede ser rentable y sostenible al mismo tiempo.
Incorporar métricas de impacto (ej. ahorro de agua, reducción de emisiones, inclusión social).
SI deseas explorar una asesoria en desarrollo de negocios y comunicaciones, escribeme un WhatsApp: +56 9 3251 7848 y coordinemos una reunion.