La Bahía de La Serena, fundamentos históricos para rescatar su

Potenciarán Turismo Minero y Agroturismo en las Regiones de Coquimbo y Atacama
La plataforma AndesWines.com realizó un análisis para identificar las fortalezas y oportunidades de las regiones de Coquimbo y Atacama, destacando la urgencia de implementar estrategias de atracción de inversiones y llevar a cabo acciones concretas en el nicho de Turismo Rural y Costa.
“El turismo minero y el agroturismo serán focos prioritarios durante este segundo semestre, junto al turismo científico, mediante asesorías específicas que estamos desarrollando en la zona. En octubre realizaremos una charla en La Serena o Vicuña —el lugar será definido según el interés que manifiesten los empresarios— para acercarlos directamente a las iniciativas que impulsaremos”, señaló Maximiliano Morales, ingeniero agrónomo y asesor de proyectos estratégicos.
Asimismo, a fines de septiembre se llevará a cabo la primera versión del Atacama Wine Exploration, una instancia para recorrer los principales atractivos turísticos de la costa y valles del Huasco, ademas de las Pisqueras, Cervecerias y Vinos. Posteriormente, se continuará con el Elqui/Limarí Valley Exploration, con especial énfasis en dar a conocer los nuevos hoteles y lodges de la zona.
Turismo Cientifico y Capacitaciones en la Costa
En esta línea, se observa que el éxito de los cultivos marinos en la bahía de Tongoy, especialmente de ostiones y ostras, abre la posibilidad de potenciar aún más el turismo vinculado al mar. Para ello, se estableció contacto con Ximena Córdova, directora de la Fundación Emma Darwin de Galápagos, con el objetivo de replicar en la región su modelo de desarrollo comunitario, centrado en el empoderamiento de mujeres de zonas costeras.
La iniciativa considera trabajar en localidades como Tongoy, Caleta San Pedro, Coquimbo, La Higuera y Punta de Choros, para lo cual, se esta buscando el auspicio de alguna institucion para invitar a Chile a la Consultora Internacional, con el propósito de construir una hoja de ruta integral que mejore la calidad de vida, reduzca brechas estructurales y potencie iniciativas productivas ya existentes.
Inspirada en la experiencia de Galápagos, esta propuesta daría a la Región de Coquimbo un impulso internacional, consolidándola como referente en innovación social, sostenibilidad y liderazgo femenino.
Un desafío pendiente: la construcción de muelles turísticos
En el primer semestre, Maximiliano Morales propuso la profesionalización en la construcción de muelles, que se extiende a embarcaderos turísticos, esenciales para articular actividades recreativas y de investigacion en la costa.
La propuesta de desarrollar un muelle turístico en La Serena surge como una oportunidad para crear un espacio de encuentro ciudadano y una plataforma para paseos costeros. Este tipo de proyectos permitiría dinamizar la economía local, fortalecer el turismo y valorizar el borde costero como un activo estratégico para la región.
A las empresas y empresarios interesados en impulsar iniciativas de Turismo Minero, AgroTurismo y Cientifico, pueden enviar un WhatsApp al +56 9 3251 7848 para coordinar reunión exploratoria.