La Bahía de La Serena, fundamentos históricos para rescatar su

🌱 ¿Tienes un Restaurante, Hotel o Empresa de Catering y te interesa cultivar tus propias verduras y hierbas frescas?
Te recomendamos agendar una reunión con Matías Pastén, CEO de Imbert SpA, una startup que construye invernaderos inteligentes con Inteligencia Artificial (AI). Su tecnología está diseñada para atender las necesidades de:
🍴 Hoteles, restaurantes y empresas de catering que buscan optimizar su operación y garantizar una producción local, fresca y 100% trazable.
👩🌾 Pequeños y medianos agricultores interesados en horticultura, viveros, microgerminados y forraje verde, con enfoque en producción sustentable y cercana.
🎓 Liceos técnicos, universidades y centros de innovación que deseen contar con laboratorios vivos para potenciar la formación técnica, la investigación y el desarrollo (I+D).
🚀 Una solución que une tecnología, sostenibilidad y trazabilidad para distintos sectores.
Que hace Imbert
El corazón de IMBERT es un invernadero inteligente de bajo costo, con estructura galvanizada y cubierta de PVC cristal, capaz de captar agua de lluvia y niebla, incorporar riego de precisión, filtrado multietapa y sistemas IoT que permiten el control climático automatizado. El prototipo ya validado ha alcanzado TRL-6 (nivel de madurez tecnológica), y en 2025 avanza hacia un piloto de 24 m² en Caprinos Villaseca, demostrando resultados concretos:
● 90% de ahorro en agua mediante recirculación.
● 30% de reducción en costos operativos.
● Productividad hasta 35 veces mayor que cultivos tradicionales.
“Mientras otras soluciones se enfocan en grandes productores con altos costos de acceso, nuestro objetivo es democratizar la agricultura tecnificada para que pequeños agricultores y familias también puedan producir alimentos en contextos de escasez hídrica”, explica François Rojo, ingeniero en telecomunicaciones y responsable de la arquitectura IoT.
De la escasez a la acción
“Estuvimos al borde de un racionamiento prolongado y decidimos actuar. No podíamos quedarnos de brazos cruzados”, recuerda Matías Pastén, ingeniero constructor y CEO de la empresa. Así nació IMBERT en diciembre de 2024, impulsada por el fondo Corfo Semilla Inicia. Antes de constituirse formalmente, el proyecto ya había sido reconocido con el Premio Enovus Chile Converge, lo que permitió dar forma al primer prototipo.
Casos de Éxito
Debido al nivel de madurez tecnológica TRL-6, con un prototipo de 1 m² probado en ambientes relevantes y actualmente avanzando a TRL-7 destaca un piloto de 24 m² en construcción en Caprinos Villaseca, empresa líder de producción de quesos de la Región de Coquimbo.
Su participación en la feria tecnológica del PTI Hortícola 2025 marcó un hito: agricultores y visitantes interactuaron con el sistema en tiempo real, activando riego, ventilación e iluminación mediante comandos de voz, una experiencia que confirmó el atractivo comercial de la iniciativa. Esa experiencia validó tanto la tecnología como el atractivo comercial de IMBERT entre potenciales clientes tan variados como Agrícola y agroindustrial, Alimentaria/gastronómica, Educativa e investigación, Pública/territorial
Levantamiento de Capital
IMBERT desde el comienzo, ha sumado apoyos clave como Sercotec, la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP) de Región de Coquimbo y la aceleradora Investability, además de créditos AWS para potenciar su plataforma tecnológica, lo que reafirma que la estrategia de levantamiento de capital seguirá adelante gracias al apoyo del Ingeniero Agrónomo, Maximiliano Morales, Advisor de Negocios de IMBERT.
Con un modelo validado, un equipo multidisciplinario y un mercado en expansión ante los desafíos del cambio climático, IMBERT busca $100.000 dólares para escalar su producción y expandirse hacia nuevos territorios, ya que actualmente, tienen 4 clientes y preparando nuevos modulos de produccion para empresas del rubro hongos comestibles y alimentos deshidratados,
“Lo que estamos construyendo no es solo un invernadero: es un modelo de resiliencia frente a la crisis hídrica, una herramienta concreta para asegurar la alimentación del futuro, que puede ser implementado en Combarbalá, Petorca, Monte Patria, Vicuña, Illapel o incluso en territorios extremos como San Pedro de Atacama y la Araucanía ”, afirma Pastén.
Equipo Fundador IMBERT
El equipo fundador combina especialidades que van desde la construcción, telecomunicaciones e inteligencia artificial, hasta energías renovables y agronomía. A ellos se suma el asesoramiento de expertos en estrategia e inversión, generando una propuesta robusta y con proyección internacional.
El equipo está compuesto por los socios fundadores Matías Pastén, Ingeniero Constructor y CEO, responsable de estrategia y liderazgo general, François Rojo, Ingeniero en Telecomunicaciones, a cargo de la arquitectura IoT y conectividad, Hugo Muñoz, Técnico en Energías Renovables, responsable de operaciones en terreno y marketing.
Además, se cuenta con el apoyo de los consultores Bryan Rosales, programador e IA specialist, responsable del desarrollo de software y algoritmos inteligentes y Cristian Roco, Ingeniero Agrónomo y consultor externo, quien aporta su experiencia en agronomía, nutrición vegetal e hidroponía, asegurando que cada integración tecnológica esté alineada con las necesidades reales de cultivo y producción.
Envíanos un WhatsApp: +56 9 3251 7848 para coordinar reunion o escribe andes@åndeswines.com