
Constellation Brands: accionistas demandan al gigante de las bebidas por manipulación financiera
El caso, que acusa a la empresa de violaciones a la Ley de Bolsa de Valores de 1934, busca recuperar las pérdidas de los accionistas afectados por presunto fraude de valores entre abril de 2024 y enero de 2025.
Una demanda colectiva presentada en Nueva York sacude a Constellation Brands, uno de los mayores actores globales del sector de vinos, licores y cervezas premium. El reclamo, liderado por el accionista Jeff Mason, acusa a la compañía de “declaraciones falsas y engañosas que no revelaron hechos adversos materiales” sobre el desempeño real de su división de vinos y licores entre abril de 2024 y enero de 2025.
Accionistas en pie de guerra
La demanda sostiene que Constellation Brands infló sus perspectivas financieras antes de desprenderse de marcas clave, lo que habría provocado pérdidas significativas a los inversores.
“La empresa engañó a los inversores con declaraciones de resultados que sugerían que las acciones de vino de la compañía estaban destinadas a crecer”, se lee en la presentación judicial.
El CEO Bill Newlands, en una conferencia telefónica de abril de 2024, afirmó que la compañía estaba “trabajando para aumentar la combinación de precios y la inversión en medios de comunicación en sus marcas de vino”, una declaración que ahora los demandantes califican como “materialmente falsa y engañosa”.
Números en rojo y ventas en caída
La presión sobre la empresa no es menor: en los últimos 12 meses, las acciones de Constellation Brands cayeron casi un 30%, ubicándose en torno a los U$S 185. En el mismo período, las ventas netas descendieron un 7%. Además, la propia compañía admitió que su segmento de vinos y licores podría experimentar una caída de ventas de entre el 17% y el 20% en el actual año fiscal.
En paralelo, la empresa anunció en abril un recorte de sus perspectivas de ventas para los próximos tres años y la venta de marcas de bajo rendimiento como Cook’s, J. Rogét, Meiomi, Robert Mondavi Private Selection, SIMI y Woodbridge al Wine Group por una suma no revelada. Sin embargo, Constellation mantiene en su portafolio etiquetas premium, “con precios predominantemente de 15 dólares o más”, como Robert Mondavi Winery y Kim Crawford.
Recompras bajo sospecha y ejecutivos en la mira
Otro punto clave de la demanda es la acusación de que Constellation Brands gastó más de U$S 668 millones en recompras de acciones a precios supuestamente inflados, beneficiando a cinco ejecutivos mediante “bonificaciones, opciones sobre acciones o compensaciones similares”. Los accionistas buscan no solo una compensación económica, sino también una reforma en la estructura de gobierno corporativo que otorgue mayor influencia a los inversores sobre las políticas de la empresa.