Matias Varela, ex-trombonista y hacedor de vinos Holandés-Chileno

Latinoamericanos podrán acelerar sus startups en Austin-San Marcos Texas
creación de un hub de aceleramiento que atenderá los requerimientos de compañías latinoamericanas que están escalando al mercado norteamericano.
Gabriela Luna Romano de AndesWines Argentina, socia estratégica de esta inédita iniciativa detalló que han contactado a más de 30 startups de Chile, dos de Argentina y 5 de México para realizar una consultoría altamente especializada en aceleramiento en el mercado local de Texas, debido al gran interés que representan las startups latinoamericanas.
Por su parte, gracias a la gestión de Maximiliano Morales, la empresa Maxene´s Microgreens (AgTech), postulo al programa de aceleramiento de Start-Up Chile, reafirmando la importancia de Chile como plataforma de expansion en el rubro agrícola.
, razón por la cual, adaptamos las tarifas para poder apoyarlos en su softlanding, además de otros servicios como búsqueda de clientes, generación de bases de datos, activaciones de marca y presentaciones frente a clientes”, comenta Carina Boston Pinales.
La importancia de Austin en el ecosistema americano, radica en su gran dinamismo. Destacan los eventos de encuentro entre emprendedores e inversores, tales como el recién Austin Startup Week, donde importantes empresas como American Airlines apoyaron esta iniciativa que tuvo una gran participación por parte de Capital Factory.
La llegada de Tesla a Austin después de dejar Menlo Park, abre grandes posibilidades para las compañías texanas e internacionales. Destaca que en San Marcos, al sur de Austin, Splashcoworking tiene una estación de carga Tesla y Universal, lo que ha atraído importantes inversionistas y consumidores de alto patrimonio a la ciudad.
Esta decisión del dueño de Tesla Motors, Elon Musk, viene a reactivar fuertemente la ciudad como un nuevo y potente polo de innovación y desarrollo, que está atrayendo a gente de San Francisco, Nueva York y Miami.