domingo 26/03/2023
Nosotros
Contacto
Andes Wines Communications Andes Wines Communications

Breaking News

Boston Wine Expo 2023 at Boston Park Plaza

Landhouse.cl potenciará EnoTurismo gracias a Tiny Houses y Casas Modulares

Hotel José Nogueria de Punta Arenas en la Patagonia Chilena

Maria Day, Owner & Chief Wine Enthusiast, Dorset Local Wine School

Martín Hinojosa, presidente del INV y Cuerpo Consular de Mendoza

Fabio Cordella launches the John Terry trio in The Wine

South America’s extreme terroirs by Decanter

Patagonia Prístina: Visita a Mallín Colorado Ecolodge a orillas del

The success of Malbec in Argentina has inspired over 10

Hare Nua Hotel Boutique en Rapa Nui

Andes Wines Communications Andes Wines Communications
  • Home
  • Destacados
  • Noticias
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Columna de Opinión
  • Viajes
  1. Home
  2. Destacados
  3. Pisco, emblema de Chile será incluido en charla de historia de viñedos antiguos en UC Davis, California
 Pisco, emblema de Chile será incluido en charla de historia de viñedos antiguos en UC Davis, California
Destacados Noticias

Pisco, emblema de Chile será incluido en charla de historia de viñedos antiguos en UC Davis, California

by Andes Wines 16/10/2017 0 Comment

Chile tiene más de 500 años de tradición vitivinícola con un amplio territorio de más de 4.000 km desde el Valle de Codpa en Región de Arica Parinacota hasta Chile Chico donde existen viñedos antiguos para la producción de vino, pisco, experimentales para investigación, y los establecidos en los últimos 80 años.

Es por esto que el día Viernes 20 de Octubre de 3 a 5 pm en UC Davis en el Sensory Theater at the Robert Mondavi Institute for Wine and Food Department of Viticulture and Enology UC Davis, el ingeniero agrónomo chileno Maximiliano Morales, consultor de la aceleradora de negocios agrovitivinícolas de AgroWine Lab y Fundador de Andes Wines, realizará una Charla / Lecture llamada “HISTORY OF ANCIENT CULTIVARS IN CHILE, Old Vine Rescue Projects in Chile”

En dicha charla, se explicará la evolución del establecimiento de la vitivinicultura e implementación de proyectos de rescate de viñedos antiguos desde Arica hasta la Patagonia en el sector de Puelo, dándose a conocer proyectos de rescate de vides que se han realizado en diversos valles vitivinícolas.

La charla cubrirá un análisis de la historia de cómo se fueron estableciendo los viñedos en Chile, y en particular en diversos flujos donde destacan los propios españoles por el norte y sur de Chile- primera plantaciones en Coelemu-Penco en 1550, extendiéndose hacia el interior del Valle del Itata en Portezuelo, Guarilihue, pasando después hacia Cauquenes, además de un flujo de Franceses que establecieron viñedos en la zona de San Rosendo en Bio Bio.

Para fortalecer la historia de los viñedos antiguos, se incluirá la historia del Pisco, producto emblemático de Chile a través de la región pisquera que incluye cinco valles, Copiapó, Huasco, Elqui, Limarí y Choapa, que pertenecía a los indios Diaguitas. Se explicará como desde la llegada de Pedro de Valdivia a la zona y hasta el día de hoy, el Pisco es el destilado más importante de consumo en el país que está conquistando los paladares más exigentes del mundo de los espirituosos.

Para la A.G Pisco Chile, es un orgullo en base a lo dicho, poder demostrar que nuestro destilado, usa la palabra pisco por más de 300 años. La Conquista, evolución y desarrollo histórico de nuestro país lo comprueban fehacientemente, siendo los valles transversales de las regiones de Atacama y Coquimbo, los de mayor productividad, hasta muy avanzada la colonia y el inicio de la república, dado que la frontera sur, estaba limitado por el conflicto indígena.

Con el desarrollo de la industria a inicio del siglo XX, dio origen al cooperativismo como factor de producción del destilado pisco, así nacen dos grandes Cooperativas que le dan estabilidad al ingreso de los pequeños y medianos agricultores por casi 80 años. Esto lleva que la industria del pisco, se transforme en el segundo contribuyente en la región de Coquimbo, después de la minería, señala Francisco Hernández Solís Presidente de la Asociación de Productores de Pisco A.G

Según comenta Maximiliano Morales: “En los últimos 16 años, he trabajado implementando diversas iniciativas entorno al posicionamiento nacional e internacional en prensa especializada de vinos y revalorización de los viñedos antiguos, donde destacamos el Valle de Codpa (Arica-Parinacota), vides en Toconao en el Desierto de Atacama, Malbec, Cabernet Sauvignon y Cabernet Franc de San Rosendo (Región del Bio Bio), Cabernet Sauvignon y Pais de Cauquenes, Pais y Moscatel de Portezuelo en el Valle del Itata (Región de Ñuble), Muscat de Frontignan en el Valle de Marga Marga (Región de Valparaiso-Casablanca) y Bonarda en la Patagonia en el valle de Puelo.”

Posterior a la charla, se realizará una degustación de vinos de viñedos antiguos y de zonas extremas, tales como Cinsault Demartino, Syrah-Malbec y Late Harvest de Viña El Escorial de la precordillera del Valle de Aconcagua, Montes, Odfjell, Antiyal entre otras.

Sobre el Charlista:

Maximiliano Morales es ingeniero agrónomo y fundador de la empresa de marketing de vinos de AndesWines.com con 16 años de trayectoria en el desarrollo de proyectos estratégicos para viñas chilenas y extranjeras, además de ser strategist de la aceleradora de negocios de AgroWine Lab, que está enfocado en colaborar con empresas y emprendimientos para articular iniciativas público-privadas, desarrollar nuevos modelos de negocios e iniciar procesos de internacionalización.

Actualmente escribe para el sitio web de la periodista y Master of Wine, Jancis Robinson, además de otros medios latinoamericanos en temas de agricultura y estrategias de adaptación al cambio climático. Ha trabajado como wine expert del National Geographic Explorer Expedition Ship, fue consultor de vinos de CORFO y Gerente del Nodo Estrategico Chile Vitivinícola 2.0, responsable de crear la hoja de ruta de la industria del vino, iniciativa apoyada por CORFO y la asociación gremial de Vinos de Chile.

andes@andeswines.com

 

 

Share This:

Previous post
Next post

Leave a Reply Cancel reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Somos Sociales
  • 0.9K
    Fans
    0.9K
    Fans
  • 2.3K
    Followers
    2.3K
    Followers
  • 4.9K
    Followers
    4.9K
    Followers
Lo más Reciente
Columna de Opinión

Boston Wine Expo 2023 at Boston Park

15/12/2022
Destacados

Landhouse.cl potenciará EnoTurismo gracias a Tiny Houses

12/12/2022
Columna de Opinión

Hotel José Nogueria de Punta Arenas en

04/12/2022
Columna de Opinión

Maria Day, Owner & Chief Wine Enthusiast,

01/11/2022

Categorías

  • Círculo del Vino
  • Columna de Opinión
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Noticias
  • Reportajes
  • Sin categoría
  • Viajes

Archivos

  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • abril 2021
  • mayo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
RELATED Stories for you
Columna de Opinión Destacados

Boston Wine Expo 2023 at Boston Park

15/12/2022

March 25-26th will be celebrated the Boston Wine Expo 2023 at Boston Park Plaza,

Destacados Entrevistas

Landhouse.cl potenciará EnoTurismo gracias a Tiny Houses

12/12/2022

Con el objetivo de potenciar el EnoTurismo y alojamiento estilo lodge, Landhouse.cl, spin off

Columna de Opinión Destacados Viajes

Hotel José Nogueria de Punta Arenas en

04/12/2022

Luego de trabajar por diez días organizando degustaciones de vinos al interior del Crucero

Copyright ©2023 Andeswines.com. Desarrollo EstiloWeb Agencia Digital