Plataforma tecnológica de Turismo Chilena TRYPO irrumpe en reservas online

Desde la Tierra del Café, conversamos de vinos con el periodista Juan Quintero
Por años trabajó para un Diario Colombiano. Organizó eventos, lanzamientos y escribió de Cepas argentinas y Chilenas con tal pasión que dejó todo para dedicarse al Vino. Conozcamos mejor a Juan Quintero que a través de Los Vinos de Quintero nos abre un nuevo mundo vitivinícola….
¿Cuéntanos como llegaste a ser periodista de vinos, quien te guió?
Ese es un término que me gusta. Hay enólogos, hay sommelieres, hay enófilos, además hay periodistas de vinos. En ese renglón ubico mi actividad porque integra dos de mis pasiones. Todo comenzó en el diario El Colombiano con el programa de fidelización de lectores que se denominaba Gente del Vino y que incluía publicaciones, turismo y catas de vinos. Tuve el gusto de ser director del programa y de tener como interlocutores a expertos del nivel de Jorge Riccitelli, Pedro Aznar, Carlos Cousiño, Aurelio Montes, Rosario Palma, Mario Puchulú…, grandes conocedores que en mis comienzos me permitieron entender, disfrutar y amar este mundo del vino.
¿Cuándo comenzaste a hacer eventos? ¿y por qué? Ahora, cuéntanos en que estás enfocado.
Los primeros eventos del vino los orienté hace 11 años en Medellín, Colombia, una ciudad que para la época tenía vocación por otro tipo de bebidas y de hábitos. Estos eventos abrieron camino, ofrecieron otra perspectiva, permitieron conocer otras alternativas de disfrute en la mesa y en la copa.
Pasado este tiempo y desde hace dos años creé Los Vinos de Quintero (los espero en Instagram y en Facebook), una empresa orientada en experiencias del vino: degustaciones, catas, turismo, publicaciones, radio, ferias y personal shopper, todo enfocado en un público que ha crecido en número, en entusiasmo y en vocación por el vino.
¿Cuáles son tus planes respecto a la consultoría, que estás haciendo?
Mis planes apuntan a la consolidación de Los Vinos de Quintero en cada una de sus líneas de negocio, enfocado desde el público institucional hasta las que denomino catas en casa. Es decir, vinos en todas sus expresiones para un público que pide más conocimiento y en especial más alternativas de disfrute.
¿Que importancia ves en trabajar en alianza con una empresa chilena como la aceleradora de negocios de AgroWine Lab?
Chile, por estadísticas, es el origen líder en el mercado del vino en Colombia. Así ha sido durante dos décadas. Es un privilegio para mí establecer sinergias de conocimiento, de experiencias y de negocios con un origen tan importante y reconocido por el numeroso y cada vez más entusiasta público colombiano.
andes@andeswines.com